Conocenos

Mi foto
Carr. Guanajuato - Puentecillas Km. 10.5, Guanajuato, Mexico
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE GUANAJUATO

sábado, julio 25, 2009

Industrial


Industrial.
La Ingeniería Industrial es una de las carreras que mas ofrece futuro en nuestro país, estamos en un mundo globalizado en donde es necesario que nuestro país aproveche de mejor manera sus recursos naturales y humanos. La carrera ayuda al desarrollo del país, mediante la mejora en los índices de calidad, diseño y productividad.
Es por esto que el Ingeniero Industrial toma su importancia para crear un país competitivo, ya que tiene un amplio abanico de áreas de trabajo, en donde el Ingeniero Industrial diseña, analiza y mejora los sistemas de una organización de forma integral, previendo la optimización de recursos y procesos competitivos para alcanzar la máxima productividad y calidad en una empresa, tanto de productos como de servicios.



Objetivo

Formar profesionales que contribuyan al desarrollo sustentable, con una visión sistemática, que responda a los retos que presentan los constantes cambios, en los sistemas de producción de bienes y servicios en el entorno global, con ética y comprometidos con la sociedad.



Perfil de Ingreso.

El alumno aspirante a cursar la carrera de Ingeniería Industrial, debe cumplir las características de:
* Sentido crítico de la realidad, razonamiento lógico y analista a cualquier situación que se presente.
* Debe ser una persona creativa, con pensamiento de innovación, capaz de confiar en que todo puede mejorarse, habilidad para relacionarse, a fin de crear el trabajo en equipo.
* Tener una visión de experimentar e investigar sobre nuevas formas de alcanzar la calidad y productividad en la Industria.
* Debe contar con conocimientos previos en: Matemáticas, Física, Administración, Ingles, Probabilidad y Estadística.
* De ser posible, contar con un perfil técnico físico-matemático.



Perfil Profesional.

* Diseña, implementa, administra y mejora sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios, de forma sustentable y considerando las normas nacionales e internacionales.
* Conoce la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria, herramienta, equipos e instrumentos de medición y control convencionales y de vanguardia.
* Participa en proyectos de transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de tecnologías.
* Integra, dirige y mantiene equipos de trabajo inter y multidisciplinarios en ambientes cambiantes y multiculturales.
* Diseña, implementa y administra sistemas de mantenimiento.
* Planea y diseña la localización y distribución de instalaciones para la producción de bienes y servicios.
* Selecciona, instala y pone en marcha maquinaria y equipo.
* Diseña, implementa y mejora los sistemas de trabajo aplicando la ergonomía.
* Integra y administra sistemas de higiene, seguridad industrial y protección al medio ambiente con conciencia e identidad social.
* Formula, evalúa y administra proyectos de inversión.
* Desarrolla actitudes emprendedoras, creativas, de superación personal y de liderazgo en su entorno social.
* Actúa con sentido ético en su entorno laboral y social.
* Utiliza las tecnologías y sistemas de información de manera eficiente.
* Utiliza técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones.



Campo de Desarrollo Profesional.

Esta carrera profesional también llamada la "Ingeniería de la productividad", tiene una amplia gama de posibilidades de desarrollo profesional en cualquier organización, en donde se requiera optimizar y operar equipos, materiales y sistemas de información, tanto en el sector productivo como en el de servicio, en la pequeña, mediana y grande empresa.

Sistemas Computacionales

Sistemas Computacionales

Te gusta la idea de manejar elementos y relaciones del contexto informático y los sistemas computacionales que están involucrados en las organizaciones, la Ingeniería en Sistemas Computacionales es tu opción.
En esta carrera, los estudiantes tienen la oportunidad de hacer sus prácticas con un programa de equipo básico y software actualizado, tienen sistemas de apoyo para acceder a información actualizada y de distintas fuentes y paises.


Objetivos
Los institutos tecnológicos dependientes de la Secretaria de Educación Pública pretenden formar a los egresados de la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales con una formación interdisciplinaria que les permita el conocimiento y manejo de los elementos y relaciones del contexto informático y de la Ingeniería en sistemas computacionales, involucrados en una organización; que tenga la capacidad para analizar situaciones reales y plantear soluciones a los problemas detectados en el desarrollo del procesamiento de datos en una organización, que favorezca el planteamiento del escenario de la organización y mejore su estado actual, reflejándose en un incremento en la calidad y productividad de la misma.
Se busca que los egresados además de estar comprometidos con la problemática nacional, actúen como agentes de cambio en su área.

Para lograrlo los Institutos Tecnológicos ofrecen:
* Una estrecha vinculación institucionalizada con el sector productivo.
* Una preparación actualizada de los egresados acorde con las necesidades regionales mediante un plan de estudios flexible, que garantiza una formación en el campo básico de la Ing. en Sistemas Computacionales y que permite profundizar o ampliar en algún conocimiento o campo de aplicación específicos para atender las distintas demandas del entorno; su revisión periódica permitirá actualizarlo en sus contenidos y orientación.
* Un programa de mejora académica continua qua tenga como uno de sus parámetros las tendencias internacionales para la formación en este tipo de profesionistas.
* Un programa de equipo básico y software que permita al alumno realizar prácticas actualizadas y acordes con su formación.
* Sistemas de apoyo para tener información actualizada y de distintas fuentes y países.
* El desarrollo de actividades que fomenten la creatividad en el terreno de la Ing. en Sistemas computacionales y que fortalezcan.

Perfil de Ingreso.
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales deberá reunir ciertas características que puedan darle una buena plataforma para el desarrollo de su futura profesión:


* Habilidad Lógica y capacidad de análisis en la comprensión. Teniendo una base Matemática, de tipo formativo para el desarrollo de habilidades de abstracción y la expresión de formalismos, además de que le ayudan a desarrollar conocimientos específicos fundamentales para el desarrollo de software, Sistemas de información, el manejo de Equipos Electrónicos y la Creación de Redes.
* Capacidad para relacionarse e ingresarse en el trabajo. Donde comprenda conocimientos, normas, experiencias y motivaciones que necesitara para hacer posible la buena integración de las unidades de Sistemas e informática y su personal en las organizaciones y en la sociedad en general.
* Conducir actividades en al área de programación y operación de sistemas.
* Estudió de la función de los dominios tradicionalmente considerados como hardware y software, para lograr el entendimiento de las formas de distribuir recursos computacionales, procesos e información.
* Conocimiento en Software de base, estudio y difusión, que le ayudara a futuro a entender que esto hace posible el funcionamiento de las computadoras en diferentes niveles operativos o plataformas. Y que le resultara productivo por su importancia formativa y metodológica, esta área de conocimiento resulta fundamental para los derechos de la industria de los programas para computadoras.

Perfil Profesional.
Con base en el desempeño esperado para el Ingeniero en Sistemas Computacionales a continuación, se presentan 1os principales rasgos que definen su perfil, bajo la forma del tipo de actividades que desarrolla, de las habilidades indispensables para su desempeño y de actitudes importantes para lograr 1os propósitos, de este profesionista. Este perfil constituye un referente para derivar las características fundamentales que debe presentar la formación del estudiante, de tal manera que su bagaje corresponda con el papel que desempeñara como profesionista.

El Ingeniero en Sistemas Computacionales, debe:
* Crear, Desarrollar, Mantener e implantar sistemas de información particulares en alguna actividad especificas o de aplicación global en la organización, permitiendo obtener beneficios como una operación sencilla y eficiente de 1os datos y una explotación rica y variada de la información que el sistema produce.
* Conformar y adecuar eficientemente las estructuras creando, innovando, operando las bases de datos de 1os sistemas, para responder a 1os requerimientos operativos, de cálculo, investigación y de información requeridas.
* Administrar la explotación, mantenimiento y operación de 1os sistemas de información, así como todos 1os elementos que son parte de estos.
* Realizar estudios de factibilidad operativa, técnica y económica para proyectos informáticos y computacionales, selección de equipo, desarrollo de sistemas de información, instalación y mantenimiento de redes y la adquisición de productos y herramientas de programación.
* Establecer comunicaciones con profesionales de otras disciplinas dentro y fuera de la organización para identificar áreas de oportunidad para el procesamiento de datos.
* Conocer y aplicar las disposiciones de carácter legal en la organización relacionadas con la funci6n informática. Comprender el funcionamiento y alcance de 1os recursos de software utilizados en el desarrollo y uso de sistemas de información.
* Colaborar en la soluci6n de problemas de la comunidad, aplicando conocimientos informáticos y Computacionales.
* Integrar conocimientos para especializarse en el desarrollo de software de vanguardia en diversas áreas de aplicación, tales como graficación, la multimedia, las comunicaciones y el diseño.
* Realizar actividades de auditoria y asesoría en informática.
* Establecer e implantar estándares de calidad en los sistemas de información.

Campo de Desarrollo Profesional.
El Ingeniero Sistemas Computacionales es un profesional que puede prestar sus servicios en cualquier organización productiva de bienes y servicios, de los sectores público, privado y social. De igual forma estará capacitado para desempeñarse de manera independiente, prestando sus servicios profesionales en todo lo relacionado a Creación, Mantenimiento, Desarrollo de aplicaciones así como la adquisición, mantenimiento de equipo, creación de sistemas de redes, y Comunicación y la utilización de la Multimedia en su desarrollo profesional.





Ingeniería Mecatrónica

Mecatrónica
Si te atrae todo lo que tiene que ver con la innovación tecnológica; si en tí existe interés por la automatización de procesos; si te gusta la robótica, la Ingeniería Mecatrónica te ayudará a desarrollar habilidades para mantener e innovar sistemas, procesos y productos mecatrónicos con sentido de responsabilidad del entorno socio-cultural y ecológico en que habitamos.
Los estudiantes de esta carrera egresarán con una base científica, tecnológica y humanista, con habilidades y conocimientos para poder mantener, desarrollar e innovar procesos y productos mecatrónicos.

Objetivo
Formar profesionales de la ingeniería capaces de desarrollar, mantener e innovar sistemas, procesos y productos mecatrónicos con sentido de responsabilidad de su entorno sociocultural y ecológico.

Perfil Profesional.

El Ingeniero en Mecatrónica tendrá la capacidad de:
* Proponer soluciones, integrando tecnologías emergenes de la mecatrónica.
* Controlar, automatizar, operar, supervisar, evaluar y mantener procesos mecatrónicos.
* Interactuar, integrar y comunicarse con equipos multidisciplinarios.
* Identificar áreas de oportunidad para analizar y comprender problemas de Ingeniería, proponiendo soluciones integrales con tecnologías emergentes, con un sentido de desarrollo sustentable.
* Administrar y asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los sistemas y procesos mecatrónicos.
* Participar en el desarrollo, transferencia, adaptación y asimilación de tecnologías en Ingeniería Mecatrónica.


Campo de Desarrollo Profesional.

El enfoque de la Ingeniería Mecatrónica está encaminado hacia el área industrial, la investigación tecnológica y el desarrollo tecnológico.
Con el perfil profesional planteado se pretende que el egresado tenga las capacidades, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes, que le ayuden a competir en el mercado globalizado acorde a las nuevas herramientas que están siendo utilizadas en los procesos de producción y que a su vez, sirven para optimizar sistemas y procesos mecatrónicos que ocupan un importante espacio en ámbitos muy distintos como la manufactura avanzada, robótica, automatización, diseño, medicina, domótica, biotecnología, nanotecnología entre otros y que forman parte de las nuevas herramientas tecnológicas utilizadas en la producción actual .

ITESG




Carreras de Vanguardia

en el Municipio de GuanajuatoEl Tecnológico de Guanajuato, ubicado en la Capital del Estado de Guanajuato, nace apoyando el Plan de Desarrollo del Gobierno del Estado, en conjunto con el Programa de Desarrollo Económico, para potenciar las vocaciones de los Corredores Industriales. En el caso del Tecnológico de Guanajuato, su creación apoyará al Corredor Carretera 45, el cual tiene una vocación Logística Automotriz, aeroespacial y alta tecnología.

El Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato se ubica en:
Carretera a Puentecillas Km. 10.5
Col. Predio del Carmen, C.P. 36250. Guanajuato, Gto.

------------------------------------------------------------------------------------------------- Oferta Educativa
El
Tecnológico de Guanajuato oferta 3 carreras:
Ingeniería Mecatrónica.
Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Ingeniería Industrial.

Ofrecemos
* Actividades Deportivas y Culturales.
* Formación Integral de Excelencia.
* Idiomas.
* Concursos Internos.
* Selecciones Deportivas.
* Proyectos de Vinculación con el Sector Productivo.
* Proyectos de Cuidado Amibental.
* Asesores.
* Tutores.
* Servicio de enfermeria.
* Servicio de Psicólogo

Sistema de Becas
* Pronabes
* Contigo Vamos
* Excelencia